Recorrer Colombia por carretera es uno de los mejores planes que puedes hacer, sea que viajes con tu familia, tus amigos, con tu pareja o incluso solo; vas a disfrutar de paisajes increíbles, de lugares hermosos en diferentes climas y lo mejor, de la hospitalidad de los colombianos, por que sin importar si eres nacional…
Recorrer Colombia por carretera es uno de los mejores planes que puedes hacer, sea que viajes con tu familia, tus amigos, con tu pareja o incluso solo; vas a disfrutar de paisajes increíbles, de lugares hermosos en diferentes climas y lo mejor, de la hospitalidad de los colombianos, por que sin importar si eres nacional o extranjero, siempre te sentirás bienvenido.
ARQHYS.COM
Con ayuda de Diners, queremos darte algunos consejos y recomendaciones para viajar en Colombia por carretera, especialmente por los lugares donde más carros se mueven, estos consejos y detalles sobre las vías transitadas te pueden ser de mucha utilidad. Pon atención, toma nota y define tu destino. Tomamos de comienzo la ciudad de Bogotá a diferentes destinos: Zona Cafetera, Santander, Costa, Medellín, El Llano.
Puedes tardar aproximadamente 7.5 horas, debes pagar 5 peajes casi por $50.000. Es una de las carreteras más transitadas porque también es ruta a destinos como Melgar, Girardot o Ibagué; debes pasar por el Alto de la Línea; tiene varias curvas pero en temporada alta por lo general, se restringe el paso de camiones y tractomulas. Lo ideal es comenzar el viaje temprano, desayunar en tierras tolimenses, por ejemplo en el tradicional Parador Rojo.
Puedes demorarte en promedio 8.5 horas, debes pagar 6 peajes por casi $50.000. La salida es congestionada por lo que también es recomendable viajar madrugado; aquí debes tener listo el celular para las fotos de los hermosos paisajes cundiboyacenses. Lo muy bueno es que la carretera es doble calzada y hay oferta variada para desayunar o almorzar; si no tienes afán, puedes desviarte y conocer pueblos encantadores de Boyacá como Paipa, Sogamoso y Villa de Leyva. Si llegas hasta Cómbita, el lugar donde nació Nairo Quintana, puedes pasar por su casa y ser atendido por sus padres.
Es un viaje extenso donde conocerás mucho de Colombia por carretera, es posible tardar hasta 20 horas; aquí es recomendable hacer el recorrido en 2 días. Debes pagar 12 peajes por casi $120.000. Hay varias formas de llegar: Por Medellín, La Ruta del Sol, o Bucaramanga, todo depende de cuál sea tu destino final. La mayoría del camino es doble calzada, carreteras en excelente estado donde es posible encontrar algunos camiones y tractomulas. Es importante ser paciente porque pueden haber algunas congestiones, así que de nuevo, el mejor consejo es pasar una noche en Barrancabermeja o Aguachica; hay muy buenos hoteles. Para el carro lleva mecato, agua y define parar varias veces además de desayunar y almorzar.
Este viaje puede tomar aproximadamente unas 8 horas, debes pagar 6 peajes por casi $65.000. En algunos tramos hay muchas curvas y paso de carros pesados, pero todo se compensa con el hermoso paisaje y los restaurantes en fondas paisas durante el camino para disfrutar de un buen calentado antioqueño.
Puedes tardar 6.5 horas aproximadamente y pagar 7 peajes por casi $70.000. Hay que verificar de forma constante el estado de la vía por algunos posibles deslizamientos; ten paciencia con algunos tramos de pasos disminuidos o trancones; sin embargo, el departamento del Meta, ofrece varios de los paisajes más hermosos que puedes encontrar al recorrer Colombia por carretera.
Previo al viaje para recorrer Colombia por carretera:
Recuerda organizar bien la rutina: aunque ya sepas cuál es tu destino, es importante que revises bien la trayecto que harás. Es posible que decidas tomar una ruta alterna o desviarte por algún lugar; lo más importante es saber bien cuánto dura, la cantidad de peajes, donde puedes parar, si hay estaciones de gasolina y que nada se te quede por fuera.
Lleva el carro a mantenimiento: este punto es fundamental y no puede quedar para última hora. Es importante que el vehículo esté en óptimas condiciones para el viaje. Una gran opción si no tienes carro propio es alquilar uno en Alkilautos.com y así te despreocupas por el acondicionamiento del vehículo, eliges entre varias marcas el que más te guste y lo usas por el tiempo que quieras. Carros últimos modelos, con el respaldo de rentadoras conocidas.
3. Ten un kit de emergencia: todos los carros tienen un kit completo, en buen estado. Asegúrate de revisarlo bien y que tenga lo necesario: un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor (si está vencido,debe recargarlo), dos tacos para bloquear el vehículo, caja básica de herramientas que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, llanta de repuesto, linterna, chalecos reflectivos.
4. Revisa que los papeles estén en orden: ten presente tu cédula, licencia de conducción, SOAT y tarjeta de propietario. Si decides alquilar un carro, se te darán todas las indicaciones necesarias para que viajes tranquilamente, con los documentos en regla. Recuerda tener a la mano los números de la aseguradora y verificar con anticipación sus servicios y zonas de cobertura; además recuerda que #767 es de Invias y 123 es la línea de emergencia.
Durante el viaje para recorrer Colombia por carretera
Lista de chequeo: revisa que todo esté en orden, recuerda las maletas y cargar todo lo que mencionamos antes; verifica en tiempo real el estado de las vías, todo puede cambiar dependiendo de imprevistos, cierres o accidentes; por eso es bueno que lleves un monitoreo de las carreteras por donde vas a estar. Una fuente útil es el sitio web de Invias o Policía de Carreteras.
No te confíes de la gasolina: el consumo de la gasolina en carretera puede ser diferente al que manejas en la ciudad; la velocidad, altura y otros detalles hacen que el carro se “comporte” distinto; por lo tanto, si ves que tienes menos de un cuarto de tanque es señal para parar y reabastece; en esa misma parada puedes revisar el nivel de agua, de aceite y la presión de las llantas. REVISTATURBO.CO
3. Realiza varias paradas: viaja sin afán, no importa el número de veces que sientas necesario parar a descansar, comer, tomar algo, estirar las piernas, relajar a los niños. Lo importante es llegar a salvo y con tranquilidad al destino final.
Somos afortunados por vivir en un país con tantos lugares hermosos para descubrir; cualquier momento del año es un buen momento para conocer y viajar, recorrer Colombia por carretera puede traerte varias sorpresas. Toda una experiencia enriquecedora en compañía de las personas que más quieres. Entonces es hora de pensar ¿a dónde vas a viajar?.
No te preocupes si no tienes vehículo propio, como te mencionamos antes, recorrer Colombia por carretera es posible en un carro alquilado. Tu preocúpate por elegir el destino, en Alkilautos.com tienes múltiples opciones de vehículos, de las mejores marcas, últimos modelos, con el respaldo de rentadoras prestigiosas. Una excelente alternativa para viajar a tu ritmo.
Pasar un fin de semana en Antioquia es una excelente opción para descansar. La mezcla de los lindos paisajes, la gastronomía paisa típica, el clima, el buen trato y la calidez de su gente hacen que este departamento esté entre los favoritos de locales y extranjeros para visitar. Por su extensión y variedad en riquezas…
Este artículo es todo un homenaje a la diversión en uno de los destinos más visitados del mundo. Durante este año, se han creado nuevas atracciones en parques de Orlando que esperan por toda la familia. Esta ciudad ubicada al sudeste de Estados Unidos, la sexta más grande de La Florida, es conocida por sus…
Cada vez es más común que las personas decidan alquilar un carro para sus viajes de negocio o descanso; actualmente, gracias a la tecnología y a plataformas como Alkilautos.com, no tener vehículo propio ahora no es problema para salir. Características importantes como la claridad en los requisitos, el precio y la facilidad de los procedimientos…
La mayoría de las veces el tema económico, es un factor fundamental para decidirse por un viaje a otro país. La gente tiende a pensar que puede ser algo demasiado costoso y poco probable de lograr; sin embargo, la buena noticia es que hay algunos destinos internacionales baratos para viajar cada mes, dependiendo del mes…
Vivimos en un país hermoso que tiene mucho por ofrecer a visitantes propios y extranjeros. Playa, brisa, mar, cultura, ciudades fascinantes y paisajes naturales es lo que seguramente encontrarás; piensa en la posibilidad de hacer un recorrido por Colombia y dejarte encantar por todos los lugares que vas a encontrar. Si has pensado salir de…
México con niños puede ser bastante divertido. Hay planes para toda la familia y si estás pensando en lugares para pasar unas excelentes vacaciones, ésta puede ser una gran elección. Hay playas caribeñas muy conocidas, sin embargo, es un país encantador con rincones diversos, ideales para viajar con los más pequeños. Desierto, selva, ríos, animales…