Si lo tuyo es la adrenalina y las emociones fuertes entonces una opción es practicar deportes extremos en Colombia. Nuestro país ofrece diversas alternativas en varias regiones para los más osados que buscan nuevas experiencias. Algunas guías turísticas del mundo aseguran que estamos dentro del top 5 de lugares para hacer estas actividades. TE PUEDE…
Si lo tuyo es la adrenalina y las emociones fuertes entonces una opción es practicar deportes extremos en Colombia. Nuestro país ofrece diversas alternativas en varias regiones para los más osados que buscan nuevas experiencias. Algunas guías turísticas del mundo aseguran que estamos dentro del top 5 de lugares para hacer estas actividades.
Te queremos presentar a continuación la oferta de deportes extremos en Colombia para prepararse a vivir una aventura inolvidable en prácticas como bungee jumping, paracaidismo, buceo, espeleología y rafting, entre otros. Conoce lugares y prepara tu paseo que esta vez tiene un ingrediente adicional: adrenalina pura.
De acuerdo a Aventure Colombia los deportes extremos en Colombia pueden practicarse a lo largo y ancho del país: aquí elegimos algunos de los deportes más comunes y te damos idea de los lugares dónde puedes ir.
8 deportes extremos en Colombia para practicar
Parapente: Gracias a los relieves colombianos, a los vientos calientes y los maravillosos paisajes, hay una gran cantidad de lugares para la práctica de parapente. En muchos lugares ofrecen la posibilidad de hacer vuelos largos, con acrobacias y grabaciones. Es importante tener en cuenta el clima para que la experiencia sea de calidad y se eviten riesgos mayores: puedes ir al Cañón del Chicamocha, cerca de San Gil, Territorio Paraíso por Cali, San Felix, Jericó o Jardín a pocas horas de Medellín y Sopó fuera de Bogotá, entre otros.
Rafting & Kayak: Los ríos que hay en nuestro país son el panorama ideal para practicar rafting y kayak; puedes encontrar esta práctica en San Gil, un lugar propicio y referente en el Colombia. El Río Fonce, Río Suárez y Río Chicamocha, tres ríos con rápidas que aumentarán aún más tu adrenalina. Hay otros lugares en el Río Magdalena en el Huila, Rionegro en Cundinamarca y Río Barragán en el Quindío.
Senderismo: Los paisajes de Colombia variados que incluyen montañas, desiertos y selvas hacen ideal nuestro país para practicar senderismo en medio de la naturaleza, lejos de la ciudad y la contaminación: Ciudad perdida y su selva; los nevados y glaciares en el Parque Nacional del Cocuy; volcán y vida salvaje en el Parque Nacional Puracé; la palmas de cera en el Valle de Cocora; los increíbles relieves del Desierto de la Tatacoa; la Amazonía y sus selvas vírgenes y el Parque Tayrona con la variedad de fauna y flora.
Buceo: La costa del pacífico hasta el caribe y las islas que hay allí, hacen de Colombia un país con diversas opciones para practicar buceo. Lugares como San Andrés y Providencia; considerada la tercera barrera coralina más grande del mundo declarada patrimonio mundial de la UNESCO, isla Malpelo, Sapzurro, Capurganá, Taganga y Barú; diversos y espectaculares fondos marinos que reciben a buzos junior y a expertos.
Ciclomontañismo: Carreteras y relieves montañosos permiten que los amantes de la bicicleta disfruten el país en dos ruedas; los mejores lugares para para practicar son San gil para hacer el recorrido del Cañón del Chicamocha; cerca a Armenia en el camino de Peñas Blancas; Medellín por la carretera de Santa Elena y Guatapé y Salento con los recorridos de Alegría.
Espeleología: Explorar las profundidades de las tierras colombianas es posible visitando encantadoras y enigmáticas cuevas en diferentes regiones; grutas en Rio Claro Antioquia, la Cueva de la Vaca en Santander o las de Cajas de Agua en Huila son ejemplos de algunos sitios donde puedes pasar por rocas, túneles y caídas de agua con varios metros de altura. Esto acompañado de los descubrimientos de fauna y rocas maravillosas antiguas de miles de años.
Surf y Stand Up Paddleboarding: Nuestro país tiene playas donde es posible practicar surf, en la Costa Caribe y Pacífica para todos los niveles, principiantes y expertos, tienen espacio para disfrutar, por ejemplo, Cartagena es ideal si apenas estás comenzando a practicar esta actividad; por el contrario, si tu nivel es avanzado las playas ideales están cerca de Nuquí: El Valle, Termales y Pico de Loro. En Colombia la temporada ideal donde el oleaje es perfecto para el surf es de diciembre a marzo y de julio a septiembre.
Torrentismo: Este deporte se practica en medio de la naturaleza y busca atravesar por completo lugares como cañones, cascadas, ríos, ranuras, etc, por medio de obstáculos y alternando caminatas, rappel, escaladas, saltos y natación. Los lugares que ofrecen estas actividades más reconocidos los encuentras en Ibagué.
Como puedes ver, si te gustan las sensaciones fuertes, los deportes extremos en Colombia son la opción ideal para darle gusto a tu cuerpo y mente. Es muy importante que tengas en cuenta la seguridad a la hora de practicarlos, hacerlo siempre de la mano de profesionales para que esta sea una gran experiencia.
Recomendación especial:
Para practicar deportes extremos en Colombia de manera responsable y segura es importante que sigas todas las medidas necesarias para una actividad tranquila. Una opción que puedes incluir es viajar en carro a estos destinos para que te movilices más fácil: en Alkilautos.com puedes encontrar vehículos familiares, ejecutivos o camionetas que acompañan esta aventura.
Es claro que Colombia es un país rico en biodiversidad y sus paisajes sirven como sitios de encuentro para los turistas ansiosos de aventura. Para que practiques deportes extremos en Colombia tenemos esta opción: alquila una Renault Duster desde $ 222.300 día incluyendo impuestos y seguros.
Este municipio ubicado en Boyacá, cerca de Tunja, a tres horas de Bogotá, es uno de los lugares más hermosos por conocer en nuestro país, se caracteriza por ser un sitio turístico que recibe a sus viajeros en medio de calles de piedra y fachadas blancas que se remontan a épocas de la conquista. Hay…
Hay varias rutas en carro por España que debes realizar; si tienes la oportunidad de visitar el país vasco te vas a sorprender con todo lo hermoso que llevan sus carreteras. Descubre playas que son como piscinas naturales, pueblos de cuentos de hadas y lugares encantadores cerca del mar. Alquilar un vehículo para hacer alguna…
El avistamiento de aves en Colombia es una práctica que cada vez se hace más popular entre visitantes nacionales y extranjeros, la razón es muy sencilla nuestro país, es el segundo más biodiverso del planeta al contar con más de 1.900 especies de aves, aproximadamente el 20% de todas las que existen en el mundo….
Se acerca el día Día de la Madre y aunque hay que celebrar siempre su presencia, esta fecha es especial para exaltar toda la labor que ha hecho contigo durante toda la vida. Qué mejor forma de sorprenderla que regalándole un súper paseo: aquí algunas ideas de destinos internacionales para viajar con mamá. Imagina descubrir…
Vivimos en un continente lleno de paisajes hermosos y solo pensar en disfrutarlos en compañía de la persona con la que has decidido unir tu vida suena genial. Hay muchos lugares en América para tu luna de miel que puedes conocer; para pasar unos días de disfrute y mucha relajación. Una de las actividades que…
Hacer picnic en Medellín es uno de los mejores planes para disfrutar en la ciudad de la Eterna Primavera. Además de comercios, museos y restaurantes, hay varios espacios para compartir al aire libre con tu familia, tu pareja y amigos; en medio de zonas verdes donde puedes relajarte un rato, pasar un tiempo con los…